LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL HAIKU
Por H. Masuda Goga
1º El haiku es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5. Sin rima ni título y con indicación de la estación del año.(Kigo)
2º El Kigo es la palabra que designa una de las cuatro estaciones
Primavera, Verano, Otoño e Invierno. Pe.
Flor de cerezo (Primavera) Primera flor.
Calor (Verano) Fenómeno ambiental.
Libélula (Otoño ) Insecto otoñal
Nieve ( Invierno) Fénómeno natural
3º Cada estación del año tiene su propio caracter desde el punto de vista de la sensibilidad del poeta.
P,e:
· Primavera......................Alegría
· Verano..........................Vivacidad
· Otoño..........................Melancolía
· Invierno........................Tranquilidad
4º El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor.
Por eso:
· Debe respetar la simplicidad.
· Evitar adornos (En términos poéticos)
· Captar un instante en su núcleo de eternidad o un momento transitorio
· Evitar el razonamiento
5º La métrica ideal del haiku es la siguiente:
· 5 sílabas en el primer verso
· 7 " en el segundo
· 5 " en el tercero
Pero no es una exigencia rigurosa siempre que se siga la regla de no pasar de 17 sílabas en total y no mucho menos. De 17.
Hay que tener en cuenta que las palabras agudas al final de verso cuentan por dos la sílaba acentuado y las esdrújulas en cambio restan una sílaba en el mismo caso.
6º El haiku es poema popular, por eso deben usarse palabras de uso cotidiano y de fácil comprensión.
7º El haihuista (Haijin) auténtico capta el instante, como el objetivo de una cámara de fotos.
8º El autor es considerado dueño del haiku por eso debe evitarse cualquier imitación, buscando siempre el espíritu haikuista que exige conciencia y realidad.
9º El haiku es considerado una especie de diálogo entre autor y lector, por eso no hace falta explicar todo.
La emoción y la sensación sentidas por el autor debe ser levemente sugerida a fin de permitir al lector recrear la misma emoción para que pueda concluir a su manera el poema presentado. En otras palabras el haiku no debe ser un poema discursivo y acabado.
10º El haiku es un producto de la imaginación emanado de la sensibilidad del Haijin, es por eso que deben evitarse expresiones de causalidad, sentimentalismo vacio o ñoñerias.
(Tomado de la web http://www.loscuentos.net/cuentos/local/Anngiels/2334/)
Recopilado por paseos.net - Taller de iniciacion al haiku Derechos Reservados.
Publicado en: 2004-11-14 (2010 Lecturas)
jueves, 19 de julio de 2007
LIBRO VIRTUAL RECUERDO PRIMERA RED DE LA PAZ
Primer Aniversario RED ESCRITORES DE COQUIMBO
Libro Virtual & Universal
Rec 1er aniversario - Ignacio González
Poema participante
FOTOPOEMAS
PA - LABRA - PAZ
PA - LABRA - PAZ
EL ARTE DE PINTAR LA PAZ: PATRICIA ARAYA
Añañuca:

Flor Nacional de Coquimbo